.airtable-embed { opacity: 0; transition: opacity 0.5s ease; } .airtable-embed.visible { opacity: 1; }





PROPUESTAS

Generar un municipio transparente, ecológico e inteligente, que fomente la integración social, en una ciudad eficiente y sustentable.

PLAN DE GESTIÓN DEL MUNICIPIO 
Ver documento con propuestas

Desarrollo Territorial y Movilidad

● Modificación del Código de Ordenamiento Urbano (actualizado, transparente, que potencie centralidades del distrito, ponga en valor las costas públicas y las reservas naturales).

● Permitir mayor altura en ciertas zonas del municipio que cuentan con accesibilidad de vías troncales o del transporte público.
● Revalorizar el espacio público y los espacios verdes, para generar una ciudad compacta con movilidad sustentable.
● Implementar un Código de Movilidad y Transporte que contemple un programa de ‘Jerarquización Vial’. Redirigiendo el tránsito pesado y el flujo por las vías jerárquicas, generando zonas barriales más amigables para los vecinos.
● Redirigir el tránsito pesado (principalmente colectivos) a las vías jerárquicas, sacándolo de las zonas barriales
● Implementar un equipo que releve los barrios irregulares e implementen un esquema de regularización dominial. Para lograr darle a los vecinos el título de su propiedad que tanto merecen.Nuevo párrafo

Desarrollo Gobierno Abierto

● Crear una plataforma de base de datos georeferenciados centralizada que permita un uso de gestión interna y externa. Que todas las áreas estén obligadas a usar como herramienta de gestión.

● Poner en marcha la ordenanza aprobada en 2022 que habilita a los concejales a tener acceso a RAFAM. Para que puedan tener un control constante de la gestión municipal.
● Cargar en la página del municipio el digesto municipal (de ordenanzas), las licitaciones públicas y privadas y el organigrama municipal. Para que los vecinos puedan realizar un seguimiento constante de la gestión y de sus miembros.

Desarrollo Humano

(Salud, Seguridad, Educación e Integración Social)

- Salud
● Hacer más eficiente la gestión de la salud, para ello tenemos que implementar un sistema de historia clínica digital.
● Mejorar los recursos humanos de los centros de salud municipal. Garantizando que haya médicos con buenos sueldos que puedan cubrir la demanda.
● Regularizar la situación catastral y dominial del Hospital de Alta Complejidad en Tigre Centro.
- Seguridad:
● Implementar la reforma del COT presentada por Nicolás en el Concejo. Implementando el programa “Cámaras en Red”. Permitiéndole a los vecinos conectar sus sistemas de monitoreo privados al centro de monitoreo municipal.
● Terminar con las zonas liberadas. Los cambios de turno de las cuadrillas deben realizarse dentro de los circuitos de vigilancia.
● Revisar la situación del personal de seguridad, que estén bien capacitados.
● Integrar la aplicación “Alerta Tigre” con un canal de WhatsApp, para generar una comunicación más ágil y sencilla (como Ojos en Alerta).
- Educación:
● Disminuir la deserción escolar drásticamente.
● Renovar los contenidos educativos, para que los estudiantes aprendan sobre las herramientas modernas. Implementando diversos cursos en las escuelas.
● Generar alianzas con las principales empresas de Tigre para implementar cursos de capacitación en las escuelas y pasantías en las empresas.
● Implementar un sistema de incentivos fiscales para las empresas y comercios que le brindan trabajo a los jóvenes egresados.
● Redirigir los intereses generados por el plazo fijo del fondo educativo a obras en las escuelas y jardínes del municipio.
- Integración Social:
● Se necesita un plan integral con una etapabilidad clara y fondos afectados de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires.
● Garantizar: relocalización de las casas lindantes al río.
● Garantizar un sistema de recolección de residuos en las entradas de los barrios y trabajando con los recolectores urbanos del barrio.
● Conseguir fondos para construir viviendas sociales con cloacas y agua potable.

Desarrollo Productivo

● Seguir achicando impuestos. Como ya hicimos en el Concejo eliminando la tasa de habilitaciones para los comercios.

● Crear un polo tecnológico: oficinas, laboratorios y espacios de co-working en el distrito.
Implementar incentivos fiscales y financieros para las empresas tecnológicas que decidan establecerse en el polo de Tigre.
● Hacer alianzas con universidades y centros de investigación para impulsar la formación tecnológica e innovación.
● Mejorar el Delta. Generando mejor conectividad digital. Atender la generación de intervenciones urbanísticas que promuevan su turismo. Así como implementar mayor iluminación y con un código de ordenamiento urbano que le permitan su desarrollo.
● Generar una Red de Tránsito Pesado: que sea acorde al Código de Movilidad y Transporte, para hacer eficiente el traslado de los camiones entre las arterias jerárquicas y los parques industriales del municipio y sacar a los camiones de los barrios residenciales.


Desarrollo sustentable

Revalorizar el espacio público: como espacios que permitan generar el capital social.

● Revalorizar los corredores de las costas con este criterio, lo cual impacta directamente en el turismo.
● Reconocer la Reserva Natural de Rincón de Milberg y ponerla en valor y la Reserva Natural de Dique Luján.
● Crear una Red de Ciclovías y Bicisendas.
● Alcanzar la cobertura de iluminación del 100% LED.
● Invertir la plata ahorrada en luz en el programa Tigre Recicla, disminuir la disposición final en CEAMSE y con ello dar de baja el convenio con la empresa.
● Saneamiento Río Reconquista: Generar un Plan Integral con Nación, Provincia y los otros 17 municipios para el saneamiento del Río Reconquista. Generando una política de limpieza, castigo fiscal para las empresas que lo contaminen y una reubicación de los vecinos lindantes al río.